¿En qué año y dónde nació Eratóstenes?
nació en Cyrene (Libia) en el año 276 a.C
¿Cuándo murió?Murió 194 a.C ¿Qué
importante cargo tuvo en la Biblioteca de Alejandría?Cargo de la Biblioteca de Alejandría
Eratóstenes determinó el tamaño de la Tierra y usó como
unidad el «
estadio». Explica cómo realizó esta medición de la
Tierra y di a cuantos Kilómetros equivale un estadio.Eratóstenes fue el descubridor de la medida io de la Tierra, lo que pudo desarrollar más tarde importantes conclusiones. Todo esto se pudo llevar a cabo gracias a la utilización del método trigonométrico y al conocimiento de la latitud y longitud de la Tierra.
Un estadio equivale a unos 185 metros
Explica qué es y cómo funciona la criba de Eratóstenes.
La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado N. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y N y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: cuando se encuentra un número entero que no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos. El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo es mayor que N. CAVENDISH
¿Cuándo murió?30 de marzo de 1806)
¿Cuál es su descubrimiento
más célebre y por el que es más conocidoEl experimento de Cavendish constituyó la primera medida de la fuerza de gravedad entre dos masas, utilizando una balanza de torsión. Por ende, a partir de la Ley de gravitación universal de Newton.Por el más conocido es John MichellCon el llamado
Experimento Cavendish», determinó la
densidad de la Tierra. Explica en qué consiste ese
experimento. Debido a este experimento, posteriormente, se
determinó el valor de una constante muy importante. ¿De quéconstante se trata?
constante de gravitación universal
Con su experimento Cavendish demostró que la ley de Gravitación Universal, enunciada por otro gran científico, se cumplía para cualquier par de cuerpos.
¿Qué científico enunció dicha ley?
John Michell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario